000 | 03740nam a22003257a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CO-BoFAC | ||
005 | 20250128150153.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250128b ck ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9786287506831 | ||
040 |
_aCO-BoFAC _bspa _cCO-BoFAC _e rda |
||
041 | _aspa | ||
082 | 0 | 4 |
_aN _bVERnh |
100 | _aVerne, Julio | ||
245 |
_a97 horas: de la tierra a la luna / _cJulio Verne ; traducción Angela Sofia Rivera Soriano ; ilustración Henri de Mountaut |
||
260 |
_aBogotá _bEnlace _c2023 |
||
300 |
_a231 páginas ; _bTapa blanda ; ilustraciones a color ; 15 cm ; _eCartilla de actividades |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
490 | 0 | _aColección El Tren Dorado, 5a estación. | |
500 | _aContiene tabla de contenido. – Biografía. – Cronología del autor. | ||
505 | _aDe la tierra a la luna, una de las obras más leídas de julio Verne, constituye la novela del género de ciencia ficción que inaugura el tópico de los viajes planetarios que hoy en día sigue sorprendiendo por su carácter premonitorio y sus bases científicas. Terminada la guerra de Secesión en los Estados Unidos, el presidente del Gun Club, Impey Barbicane, concibe la idea de fabricar un cañón para enviar un proyectil a la Luna. Junto con su secretario, J. T. Maston, emprende el ambicioso proyecto, no sin antes asesorarse por los científicos del Observatorio de Cambridge. Así comienza la audaz aventura que protagonizan temerarios hombres obsesionados con la delirante ilusión de conquistar el satélite que tantas fantasías ha suscitado entre los seres humanos a lo largo del tiempo. Con detalladas descripciones, emocionantes narraciones y precisas fundamentaciones científicas, Julio Verne logra un fantasioso y entretenido relato que transporta al lector a una de las más universales aventuras humanas. De la tierra a la luna, representa uno de los primeros casos de la literatura en que la alianza entre la ciencia y la ficción da como resultado una obra de la tenacidad y perseverancia de que es capaz la especie humana. De la tierra a la luna, una de las obras más leídas de julio Verne, constituye la novela del género de ciencia ficción que inaugura el tópico de los viajes planetarios que oy en día sigue sorprendiendo por su carácter premonitorio y sus bases científicas. Terminada la guerra de Secesión en los Estados Unidos, el presidente del Gun Club, Impey Barbicane, concibe la idea de fabricar un cañón para enviar un proyectil a la Luna. Junto con su secretario, J. T. Maston, emprende el ambicioso proyecto, no sin antes asesorarse por los científicos del Observatorio de Cambridge. Así comienza la audaz aventura que protagonizan temerarios hombres obsesionados con la delirante ilusión de conquistar el satélite que tantas fantasías ha suscitado entre los seres humanos a lo largo del tiempo. Con detalladas descripciones, emocionantes narraciones y precisas fundamentaciones científicas, Julio Verne logra un fantasioso y entretenido relato que transporta al lector a una de las más universales aventuras humanas. De la tierra a la luna, representa uno de los primeros casos de la literatura en que la alianza entre la ciencia y la ficción da como resultado una obra de la tenacidad y perseverancia de que es capaz la especie humana. | ||
521 | _aA partir de los 10 años. | ||
650 |
_aLiteratura juvenil _xLiteratura universal _zFrancia |
||
650 |
_aCiencia ficción - Viaje espacial - Aventura espacial _vNovela juvenil |
||
700 |
_aRivera Soriano, Angela Sofia. _cTraductora. |
||
700 |
_aMountaut, Henri de. _cIlustrador. |
||
942 |
_2ddc _cLIT _hN VERnh |
||
999 |
_c55633 _d55633 |