000 | 04075nam a22003617i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CO-BoFAC | ||
005 | 20240529134858.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 231111t2022 ck a gr 001 0dspa d | ||
020 | _a9789587325041 (impreso) | ||
020 | _a9789587325058 (digital) | ||
040 |
_aCO-BoFAC _bspa _cCO-BoFAC _e rda |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_a370.890 _bC133r |
100 | 1 |
_aCaicedo Ortiz, José antonio _eautor |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl racismo escolar : _bdebates educativos y crónicas / _cJose Antonio Caicedo Ortiz, Elizabeth Castillo Guzmán. |
250 |
_aPrimera edición _bPrimera reimpresión |
||
264 | 3 | 1 |
_aPopayán,Colombia : _bEditorial Universidad del Cauca, _c2022. |
300 |
_a185 páginas : _bilustraciones a color ; _c21 cm. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aI | ||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas e índices. | ||
505 | _aPresentación -- Parte. I. Debates educativos - Saberes escolares y racismo en Colombia - Incluir la cultura negra en la escuela colombiana - Contra el olvido y la invisibilidad. Manuales de estudio afrocolombianos del siglo XX - ¿Cómo nos ven, cómo nos representan? Invisibilidad y racismoen la educación inicial -- Parte II. Crónicas del racismo - ¿Invisibles o desterrados? - Educación superior y usticia curricular. ¿Es posble un equilibrio de conocimientos en la universidad? - Menos Facebook Live, más acciones antirracistas - Reparación, memoria y lucha afrocolombiana - El desierto de Jefferson - El vecino de las ballenas - Mary Grueso Romero: Literatura infantil afrocolombiana para el mundo - El viacrusis de César - El espejo del 21 de marzo - ¿De qué se ríe el Soldado Micolta? - Herencia africana - El fusilamiento del poeta - El racismo del lápiz "Color piel" - ¡Ni negros, ni negrittos! - Racismo y justicia currilcular en la universidad - Actos de justicia curricular en la universidad -- Anexos -- Referencias -- Índice analítico | ||
520 | 1 | _aLa escuela es un escenario esencial de socialización política. En ella aprendemos a reconocer, valorar y representar la sociedad que habitamos. Durante varias décadas se ha mostrado el papel central que juega esta institución y sus dispositivos de saber en la reproducción de estereotipos y estigmatizaciones relacionadas con la racialización de las personas afrodescendientes. La experiencia del racismo es uno de los mayores actos de vulneración de la dignidad humana, sobre todo cuando se ejerce sobre niñas y niños pequeños. En este libro retomamos las lecciones y aprendizajes de quince años de trabajo investigativo sobre el racismo en la escuela colombiana y sus impactos más significativos en el campo de los derechos de las poblaciones negras, palenqueras, afrocolombianas y raizales. Ponemos en manos de lectoras y lectores nuestra mirada sobre las prácticas pedagógicas, la iconografía, las políticas de conocimiento, los rituales de la cultura escolar y los asociados al racismo escolar. La mayoría los reconocimos en escenarios como Bogotá, Cali, Cartagena y Popayán. Entendemos que si bien el racismo se manifiesta al interior del sistema educativo, existen planos exteriores íntimamente relacionados con esta problemática. Por esta razón, su manifestación en la escuela es solo el síntoma de un proceso más complejo que está incrustado en las estructuras ideológicas de nuestras instituciones. Este libro es también una manera de rendir tributo y reconocimiento a las personas y organizaciones que lucharon en el pasado y continúan en el presente enfrentando con fuerza e inteligencia este terrible flagelo que tanto daño ha producido en el mundo. (Tomado de la fuente) | |
521 | _aRecomendado para personas mayores de 13 años. | ||
650 | 1 | 4 |
_aRacismo _zColombia _ySiglo XX |
650 | 1 | 4 |
_aDiscriminación racial _xHistoria _zColombia _ySiglo XX |
650 | 1 | 4 |
_aEducación _xAspectos sociales _zColombia _ySiglo XX |
700 | 1 |
_aCastillo Guzmán, Elilzabeth _eautora |
|
942 |
_2ddc _cBK |
||
999 |
_c54850 _d54850 |